lunes, 20 de mayo de 2013

Acentuación del idioma español

¿Qué es el acento?


El acento es la mayor fuerza de voz sobre una silaba en una palabra. Se divide en acento prosódico, acento ortográfico, acento diacrítico y acento enfático . 


El acento prosódico:

El acento prosódico es la mayor fuerza con que se pronuncia en una sílaba (sílaba tónica) de una palabra polisílaba cualquiera (de forma aislada) y de una monosílaba (si se encuentra dentro de su contexto). Este tipo de acento se encuentra en todas las palabras polisílabas y puede servir para diferenciar palabras según la sílaba sobre la que se encuentre: público (esdrújula), publico (grave) y publicó (aguda).

El acento ortográfico:

El acento gráfico o tilde, en cambio, no se utiliza siempre y sirve para marcar dicha sílaba en determinados casos que no se rigen por las reglas generales. El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca generalmente sobre las vocales (por ejemplo: á, é, í, ó, ú). La acentuación gráfica está establecida actualmente por la Ortografía de la lengua española (2010) de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

La tilde diacrítica:

El acento diacrítico o tilde diacrítica es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica. Las palabras que forman estos pares pueden tener el mismo origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS), o pueden ser de etimología distinta (por ejemplo mi, apócope de mío, del latín MEUS y mí, del latín MIHI o MĪ).

Mira los siguientes ejemplo:

El acento enfático:

Los pronombres interrogativos y exclamativos: qué, quién, cómo, cuál, cuándo, cuánto, cuán, dónde y adónde llevan tilde diacrítica para diferenciarlos de los pronombres relativos o conjunciones que, quien, como, cual, cuando, cuanto, cuan, donde y adonde.
Las formas acentuadas introducen, de forma directa o indirecta, enunciados interrogativos o exclamativos: así, se tiene ¿Qué haces?, No sé cuál es mi coche, ¡Qué calor que hace hoy!.
También pueden funcionar como sustantivos (Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos).

Nota: las letras mayúsculas están sujetas a las normas de acentuación gráfica y deben recibir la tilde cuando corresponda.
Revisar: 

El siguiente vídeo, resume las leyes de acentuación y la ley del hiato. !Míralo para seguir aprendiendo!






Repaso: Oraciones Impersonales

Oraciones Impersonales

En análisis sintáctico, se conocen como oraciones impersonales  a aquellas oraciones unimembres que no tienen sujeto gramatical (excluye también al sujeto tácito).  No deben ser confundidas con las oraciones en las que el sujeto está elíptico.

Tipos de Oraciones Impersonales:


1- Impersonales propias, típicas, naturales o unipersonales: 

Se construyen con verbos que indican fenómenos de la naturaleza: llover, tronar, nevar, relampaguear, lloviznar, granizar, temblar, anochecer y otros. Se conjugan en tercera persona únicamente.  
  • Truena mucho en agosto.
  • Amanece temprano en invierno. 
  • Ayer llovía mucho.
  • Relampaguea en el horizonte.

2- Impersonales impropias o gramaticales:

Son formados por ciertos verbos como HABER, HACER, SER y ESTAR, pero usados en forma impersonal, es decir, sin sujeto gramatical que realice la acción mencionada. Sólo deben usarse en tercera persona singular. SER y HACER son impersonales cuando se refieren a circunstancias de tiempo. HAY es forma impersonal propia de HABER. 

                                        HABER           HACER                 SER
Presente                           hay                    hace                     es    
Pasado                             había-hubo         hizo                      era 
Futuro                               habrá                hará                     será
  • Hace mucho tiempo...
  • Hubo diez lecciones de repaso.
  • No habrá más lecciones.
  • Ya es tarde para rectificar.  

3- Impersonales eventuales (aparentemente impersonales):

En estas oraciones el sujeto no es mencionado directamente porque no se conoce, no tiene  importancia o porque el hablante quiere ocultarlo deliberadamente. 
  • Dicen que va llover (ni en el contexto ni en la situación hay nadie de que lo diga).
  • Llaman a la puerta (no esperamos a nadie ni hemos hablado de nadie anteriormente). 

4- Impersonales reflejas con se (llevan el verbo en tercera persona singular). 

A veces tienen complemento directo, y a veces no. La partícula "se" aparece como signo de impersonalidad, no alude a ninguna persona. 
  • Se espera al inspector de tránsito.
  • Se murmura en todas partes.
  • Se prohíbe fumar en esta área   
  • Se reza por las animas. 
La diferencia fundamental entre las oraciones impersonales con se y las pasivas con se es que, en las primeras, no existe el sujeto ni puede agregarse un complemento agente. En las pasivas con se, existe el sujeto paciente y se le puede agregar un complemento agente, sólo con el fin de comprobar que es pasiva. 




De clic aquí para realizar ejercicios de oraciones impersonales.
Presentación en prezi: http://prezi.com/l5719_mezc9e/untitled-prezi/


Vocabulario y léxico del idioma español.


Importancia del tema: El vocabulario de un idioma refleja el medio físico y social de sus hablantes porque es un inventario de las ideas, los intereses y las ocupaciones de la comunidad. Las lenguas se adaptan a las preocupaciones, los intereses y las vivencias de los hablantes. Conocer una lengua es conocer el léxico, saber usarlo, y también conocer y saber utilizar las reglas que controlan la combinación correcta de los elementos. Las situaciones sociales son muy diversas, conocer una lengua es conocer las convenciones sociales que controlan el uso de ella en distintas situaciones.

Sinónimos, Antónimos, Homófonos, Homónimos.

Sinónimos: son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical, pero se escriben de forma distinta.

Ejemplos:
1- Iniciar-Comenzar
2- Acabar-Terminar
3- Ancho-Amplio
4- Gordo-Obeso
5- Bonito-Hermoso
6- Lentes-Anteojos
7- Educar-Enseñar
8- Fiel-Leal
9- Fácil-Sencillo
10- Raro-Extraño

Antónimos: son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical.

Ejemplos:
1- Vivo-Muerto
2- Feliz-Triste
3- Tomar-Entregar
4- Bonito-Feo
5- Alto-Bajo
6- Gordo-Flaco
7- Simple-Complejo
8- Casado-Soltero
9- Luz-Oscuridad
10- Día-Noche

Homónimos: Se da cuando una palabra, siendo igual en forma a otra, tiene un significado distinto. Además, tienen un origen y una evolución histórica distinta.

Ejemplos:
1- Alce: Mamífero cérvido muy corpulento
Alce: Acción de alzar, levantar.

2- Capital: Población donde reside el gobierno de una nación
Capital: Dinero.

3- Evita: de evitar, hacer que no ocurra cierta cosa
Evita: Nombre propio.

4- Lengua: Órgano muscular
Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación.

5- Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente
Vela: Pieza cilíndrica de cera con una mecha en su interior, que se emplea para alumbrar.

6- Amo: Del verbo amar.
Amo: Dueño, señor, jefe.

7- A: primera letra del alfabeto.
A: Preposición

8- Acceso: Entrada, camino.
Acceso: Arrebato, exaltación.

9- Hecho: Del verbo Hacer.
Hecho: Acontecimiento, suceso

10- Consejo: Recomendación, opinión.
Consejo: Reunión, junta, asamblea.

Homófonos: Son aquellas que tienen la misma pronunciación y ortografía pero su significado es diferente.

En cuanto a palabras con y sin H destacan:
1- Deshecho (del verbo deshacer) frente a desecho 'desperdicio'
2- Honda 'profunda' con onda 'ondulación'
3- Hay (del verbo haber) con Ay (exclamación)
4- Aré (del verbo arar) con haré (del verbo hacer)
5- Arte (virtud y habilidad para hacer algo), harte (del verbo hartar)
6- As (campeón), has (del verbo hacer)

Con las palabras con G y J destacan:
1- agito (del verbo agitar), y ajito' 'ajo pequeño'

Con las letras B y V destacan:
1- Baso (verbo basar), Vaso (recipiente para depositar líquido)
2- ballenato (cría de la ballena), vallenato (género musical colombiano).
3- Baya (fruto carnoso), valla (cerco, barrera)

Con Y o LL destacan en los dialectos yeístas:
1- Rallar (desmenuzar) con Rayar (hacer rayas)
2- Arrollo (verbo de arrollar); Arroyo (río pequeño)
3- Valla (cerca) con Vaya (del verbo ir)
4- La halla (la encuentra) frente a La Haya (ciudad de Holanda).


Repasemos:

Nota: sinónimo, antónimo, homónimo y homófono se tildan. 
¿Por qué se tildan las palabras? Pues básicamente se tildan para conocer su pronunciación. 
En el caso de la tilde diacrítica se hace para distinguir su significado distinto de su homónima que no lleva tilde. :-)

Siglo XX: El Posvanguardismo y las corrientes posvanguardistas.


El Posvanguardismo

A partir de 1950, nuevos nombres comienzan a destacar dentro del panorama literario. En América, en primer lugar, poetas nacidos en una zona ubicada temporalmente en 1915 y 1930. Provisionalmente han recibido el nombre de posvanguardistas, porque han asimilado y aprendido el lenguaje de ruptura que aportaron los grandes nombres de Vanguardia. 

También se los han designado como universalistas, porque a la maduración de una toma de conciencia social de lo latinoamericano han sumado una actitud crítica frente a la mentalidad contemporánea en su máxima amplitud espacial y temporal. 

La poesía posvanguardista


La poesía hispanoamericana actual se caracteriza por su asimilación a las búsquedas del vanguardismo y por su proyección sobre la realidad inmediata. Después de 1950 desaparece la preocupación por afiliarse a "ismos" determinados o por copiar modelos europeos, desterrando lo que denominó poesía pura por otra de tipo social que refleja la madurez de una conciencia de contenidos americanos. Algunos autores aportan una visión anti-solemne, anti-intelectual e irónica de la realidad. Otros, componen grandes "collages" a través de un discurso dislocado.

La mayoría de los poetas de hoy ofrece testimonios de un estilo coloquial cotidiano, que no es, sin embargo, meramente documental o realista. Ese lenguaje coloquial atraviesa el poema y destruye la sintaxis y el orden temático, equiparando la función de la poesía a la de la narrativa en cuanto  es testimonio y crítica de la realidad. Esto no quiere decir que esa poesía sea "panfletaria" o "de protesta". La nueva poesía,  como la narrativa, supera el modelo de la literatura comprometida y compromete al lector en función del uso del poder de la imaginación en un lenguaje libre.

La toma de conciencia de los escritores latinoamericanos de que pertenecen a una realidad continental les ha permitido adueñarse de los elementos culturales contemporáneos en su totalidad y enriquecer la poesía con su aporte de múltiples significaciones.

La poesía posvanguardista puede ser caracterizada desde tres planos diferentes:

La estructura del poema: Responde a lo que se define como "obra abierta", es decir formas poéticas que encierran significados diversos que el lector debe interpretar en su significación particular.

El lenguaje poético: No se basa sólo en la utilización de imágenes y metáforas, sino en el "collage" de escrituras diversas. Por ello el vocabulario admite la inclusión de imágenes conectadas con realidades de todos los tiempos, sin exclusión de las que pertenecen al mundo contemporáneo. Lo poético y lo prosaico se introducen ahora en el lenguaje coloquial y forman un todo armónico.

La temática: El punto de partida es la realidad, de la cual la nueva poesía incorpora gran cantidad de información histórica, social, política y crítica, transformándola y exhibiéndola como testimonio o denuncia mediante el humor, la ironía y la síntesis poética

La nueva narrativa hispanoamericana


El Realismo Mágico 

Es un término acuñado por Franz Roh en 1925, refiriéndose a un movimiento pictórico alemán. Trata de capturar la esencia de la realidad a base de una coexistencia entre realismo y magia. En términos simples, es una especie de realismo con distintos procedimientos narrativos que dotan de una dimensión trascendente o irreal a una narración de hechos cotidianos o triviales.

Representa la coexistencia y coincidencia de dos mundos: el real y el mágico. El acontecimiento mágico no irrumpe precisamente en el discurso realista, sino que corre paralelo a él. El hecho fantástico produce la duda en el lector; el hecho mágico produce un efecto de "encantamiento". La causalidad del discurso es discontinua, permitiendo la unión de elementos distantes.

El boom latinoamericano, la nueva narrativa

Se le llama de esta manera a la obra de una serie de escritores (novelistas) específicos, pertenecientes a distintas generaciones literarias, pero que escriben a partir de los años sesenta, la difusión de cuyas obras es extraordinaria y trae como consecuencia que la literatura hispanoamericana sea leída con profusión en todo el mundo.

Los escritores del boom hispanoamericano son: Julio Cortázar, José Donoso, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. A estos autores se les agrupa y reconoce como los "nuevos narradores", aunque sus preocupaciones y sus preferencias literarias son diversas.

El término 'boom hispanoamericano' designa la dimensión comercial de una literatura que se produce por miembros de tres generaciones literarias en Hispanoamérica y alcanza en difusión hasta los más escondidos rincones del mundo. 

TÉRMINOS INDISPENSABLES

Lo Real 

Reproduce el universo de lo cotidiano, conocido y comprensible, en el cual predominan las leyes espacio-temporales de causalidad y consecuencia.

Lo Maravilloso

Reproduce el universo de lo sobrenatural, el cual es un fruto de la convención y es aceptado por el lector sin ningún tipo de cuestionamientos. (los cuentos de hadas, por ejemplo). Expresan la infancia de lo imaginario en el hombre y tienen la posibilidad de representar un mundo cuyas creencias sociales difieren de las del hombre actual.


Lo Real Maravilloso 

El término lo debemos al escritor cubano Alejo Carpentier, en su obra El reino de este mundo, de 1949. En América lo maravilloso surge naturalmente de una iluminación inhabitual de las riquezas de la realidad. En otras palabras, no es sino una cuestión de perspectiva sobre una concreta realidad: la geografía, la historia y la idiosincrasia hispanoamericanas; es la mirada de un novelista esencialmente europeo de formación que describe una peculiar caracterización de América, destacando algún aspecto extraordinario o maravilloso de una realidad inexplorada. El escritor observa y selecciona materiales debidamente documentados.


viernes, 17 de mayo de 2013

Zona de entrenamineto para bachilletaro. Tema: Géneros y Subgéneros Literarios.

El género lírico: la poesía lírica

Es el género que expresa los sentimientos personajes del escritor, así como sus reflejos. La poesía presenta un motivo lírico. La poesía es el género y el poema es el texto. 

¿Quién habla en este género?
La voz que expresa el mensaje(el "hablante lírico  o el "yo lírico.
Hablante lírico: toda manifestación poética que se expresa en cualquier persona gramatical, excepto la primera persona. 
Yo lírico: toda manifestación poética expresada e primera persona gramatical (yo-me-mi). 

Características: 
  1. Subjetividad: porque el lírico nos habla de él hasta cuando parece haberse olvidado de sí mismo. No importa que el poeta nos hable de las nubes, de los pájaros o del amor. Siempre serán "sus" nubes, pájaros y "su" amor, tal como lo ve a través de su yo. 
  2. Orden emocional: como la lírica sale del corazón que es desordenado e impulsivo, tiene "razones que la razón no conoce". Su contenido se eleva de toda posible previsión y sólo tiene orden emocional impuesto por el sucesor de los distintos sentimientos en el alma de poeta. 
  3. Sencillez formal: el poema lírico nace definitivo e intangible; no permite reelaboración artística y eso le da pureza y soberanía sobre las otras formas poéticas. 
  4. Universalidad del tema: porque los motivos que excitan la sensibilidad del poeta lírico son los mismos que constituyen la sustancia agridulce de que está amasada la existencia humana: el amor, la ilusión, la tristeza, el desengaño, la alegría, la muerte. Toda la infinita serie de sentimientos que puede poseer el corazón del hombre son objetos de la inquietud del lírico. 

El género narrativo: la epopeya, el cuento y la novela

Su tendencia de expresión esta en narrar hechos verosímiles, que se parezcan a la realidad, pero que no son la realidad. Todas las obras de este género presentan tema central y otros temas secundarios.  

¿Quién habla en este género?
El narrador.
  • N>P (Narrador sabe más que los personajes) es narrador "omnisciente" (omnis= todo: ciente= lo sabe). Por lo general narra en tercera persona. 
  • N<P (Narrador sabe menos que los personajes) es testigo (testigare= ver). Narra en cualquier persona gramatical. Tiene que ver con situaciones de "ojo", de ver y observar. 
  • N=P (Narrador saber igual que los personajes) es protagonista (prot= primero; agón=  acción; ista= el que está = el que está primero en la acción. Narra en primera persona singular (yo) o plural (nosotros). 

La epopeya

Es un poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso. Por lo tanto, aviva los ideales del pueblo, lo alienta en la lucha, lo consuela en su derrota e inflama su patriotismo, poniendo un tenue o tupido velo de fantasía sobre la realidad. 

Características
  1. Predominio del Hado (destino), una fuerza misteriosa y oculta que rige el destino del hombre y los dioses. 
  2. Exaltación de los héroes para sus virtudes de valentía, nobleza y habilidad guerrera. 


La novela

Es el género más difundido en la actualidad. La novela es una ficción narrativa, minuciosa y coherente, que recreando un mundo cerrado a imagen de la realidad encierra una visión e interpretación personal, de la vida, del mundo y del hombre. Es una narración ordenada y completa de sucesos humanos, ficticios, pero verosímiles. 

Se diferencia del cuento en la extensión, la técnica y los personajes. Tiene una serie de tramas ligados entre sí, para darle unidad. 

Características
  1. Es ficción: porque en ella el autor da libertad a su imaginación con hechos que no pertenecen necesariamente a la realidad. 
  2. Es narrativa: porque en ella se narra o relatan una serie de acontecimientos, relacionados unos con otros. 
  3. Es minuciosa: porque los hechos se narran hasta en sus detalles mínimos.
  4. Es coherente: porque todo lo narrado debe estar en íntima relación y, además, tiene lógica. 
  5. Esta escrita en prosa y es descriptiva y narrativa a la vez. 
  6. Los personajes pertenecen a cualquier clase social.
  7. La técnica presenta una trama o argumento central y otros secundarios relacionados con el principal, que convergen al final. 
  8. La extensión varía, pero debe ser mayor que la del cuento. 

El cuento

Es una narración fingida en todo o en parte, de corta extensión. Los elementos del cuento son: personajes, ambiente y acción. La estructura del cuento consta de tres partes: introducción, desarrollo y desenlace. 

Características
  1. Es narrativo: se propone contar algo. 
  2. Es una narración fingida en todo o en parte. 
  3. Es corto de extensión y con pocos personajes. 
  4. Tiende a reproducir un sólo efecto en el lector, es decir tiene carácter sintético.   

El género dramático: la tragedia, comedia y drama

El drama es una estructura escrita para ser representada por actores en un escenario y ante un público espectador  El vehículo o tendencia de expresión del drama es el teatro. Denominamos obra dramática al texto escrito, es decir, al guión de la representación. Este guión es el que leemos; obra teatral es la representación que se hace del texto escrito, es decir, el guión. 

¿Quién habla en este género?
El dramaturgo. Expone las acciones por medio de los indicios y las acotaciones. Es la voz que le indica al lector quién entra y salé, cómo es el ambiente, cómo son los actores, cómo están vestidos, etc. 

Características del drama
  1. El género dramático puede reunir y representar elementos épicos y líricos.  
  2. El asunto o el argumentos suele desarrollarse en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.
  3. La estructura de la obra dramática se suele dividir en actos (marcados por el rompimiento del tiempo de un acontecimiento) y los actos, en escenas (entrada o salida de personajes). 
  4. Suele recurrir a diversos recursos, como luces, decorados, maquillaje, vestuario y efectos de sonido. Es por esto que el teatro reúne otras artes como la música, pintura, escultura e incluso arquitectura. 

La tragedia

Es una representación poético - dramático de un mito o leyenda, de la lucha terrorífica contra el destino sostenida por un héroe en la que peca y es castigado y de la que resulta una enseñanza y un respeto por el orden y la justicia como norma en la vida. 
La tragedia clásica tiene como objeto de imitación las acciones bellas de los seres humanos dignos de estima, y la imitación de hechos que sean capaces de excitar el temor y la compasión. El temor y la compasión causan placer, es decir, las lágrimas y las lamentaciones originan goce que está emparentado con la "catarsis", o sea, la purificación de las pasiones mediante la emoción estética.
La tragedia moderna se mueve  por cuestiones personajes o venganzas familiares y añade frecuentemente fantasmas o personajes no humanos. Se aparta, por lo tanto, del espíritu que movía la tragedia griega: el poder de los dioses, del hado o la fatalidad. 

La comedia

Representación poético - dramática de aspecto alegre y divertido de la vid, en la que los personajes viven conflictos cargados de humor, con situaciones dramáticas verosímiles, y que resultan de la burla, la sátira o la ironía, con un desenlace feliz. 

Características
  1. Se inspira de los vicios de la humanidad y hace gala de lo alegre  y divertido. 
  2. La acción dramática es concebida especialmente como una lucha entre hombres, capaces de discernir entre el bien y el mal y decididos a burlarse de la gente y del mundo que los rodea. 
  3. Toda las situaciones cómicas se pueden dar en la realidad, puesto que de la diversión se nutre la fantasía del ser humano. 
  4. Toda situación cómica de la vida resulta una fina burla, una sátira o una espeluznante ironía. 
  5. Por lo general, el desenlace es feliz y satisfactorio para todos los personajes. 


El género didáctico: el ensayo

La tendencia de expresión en el género ensayístico es el discurso. El ensayo es un escrito en prosa de cualquier extensión, en el cual se analiza o comenta un tema  sin pretensión de agotarlo. Puede tratarse en él los más diversos temas o asuntos; pero siempre se exponen puntos de vista e interpretaciones personales. El ensayo presenta una tesis que el autor trata de demostrar con argumentos validos. 

¿Quién habla en este género?
El yo discursivo. El hablante es el  yo discursivo y lo hace en primera persona singular, porque el ensayo es subjetivo y es literatura de ideas. 

Características
  1. Es didáctico: se propone estimular el desarrollo de la personalidad del lector, en sentido intelectual o sentido emotivo. 
  2. Está escrito en prosa. 
  3. Tiene variedad temática.
  4. Es de extensión variable. 
  5. Su forma de expresión es ancilar: que en él hay un intercambio de servicios entre la literatura y otras disciplinas del pensamiento. Desarrolla temas literarios, pero en la mayoría de los casos se ocupa de asuntos propios de otras disciplinas: historia, ciencia, religión, arte, etc. 

..................................


Una vez abordado el tema de los género literarios, es necesario revisar otros aspectos como son los movimientos literarios y el contexto sociocultural. Para abarcar un repaso de lo anterior recomiendo mirar el siguiente vídeo del Ministerio de Educación Pública (Proyecto:  el profe en casa).